Buscar



Hans Christian Orsted

14/8/09

Hans Christian Orsted

Hans Christian Ørsted (Rudkobing, Dinamarca, 14 de agosto de 1777 – Copenhague, Dinamarca 9 de marzo de 1851) fue un físico y químico danés, influenciado por el pensamiento alemán de Emmanuel Kant y también de la filosofía de la Naturaleza.

Fue un gran estudioso del electromagnetismo. En 1813 ya predijo la existencia de los fenómenos electromagnéticos, lo cual no demostró hasta 1819, junto con André-Marie Ampère, cuando descubrió la desviación de una aguja imantada al ser colocada en dirección perpendicular a un conductor eléctrico, por el que circula una corriente eléctrica, demostrando así la existencia de un campo magnético en torno a todo conductor atravesado por una corriente eléctrica, e iniciándose de ese modo el estudio del electromagnetismo. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo. Oersted es la unidad de medida de la reluctancia magnética. Se cree que también fue el primero en aislar el aluminio, por electrólisis, en 1825, y en 1844 publicó su Manual de física mecánica.[1]

Nació el 14 de agosto de 1777 en Rudkobing (Dinamarca). Se interesó desde muy joven por la química y por la historia natural, pero también por la literatura. Influido por su padre, que era farmacéutico, se orientó por los estudios de farmacia en 1797, al cumplir los veinte años. Tres años después, se licenció en Medicina, lo que le hubiese podido servir para asegurarse un futuro como médico.

Sin embargo, su pasión por la química -y en especial por las fuerzas electroquímicas- que permanecía intacta unida a un interés creciente por la filosofía de la Naturaleza, desencadenaron todas sus reflexiones y explican en buena medida las razones por las que se interesó por los trabajos de J. W. Ritter sobre el galvanismo.

De regreso de su estancia por estudios en París, en donde conoció, entre otros, a Georges Cuvier y a Jean-Baptiste Biot, trabajó en estrecha colaboración con J. W. Ritter y se convirtió, a la muerte de éste, en su heredero espiritual.

En 1820 descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo en un experimento que hoy se nos presenta como muy sencillo, y el cual llevó a cabo ante sus alumnos.

Demostró empíricamente que un hilo conductor de corriente puede mover la aguja imantada de una brújula. Puede, pues, haber interacción entre las fuerzas eléctricas por un lado y las fuerzas magnéticas por otro, lo que en aquella época resultó revolucionario.

A Ørsted no se le ocurrió ninguna explicación satisfactoria del fenómeno, y tampoco trató de representar el fenómeno en un cuadro matemático. Sin embargo, publicó enseguida el resultado de sus experimentos en un pequeño artículo en latín titulado: Experimenta circa effectum conflictus electrici in acum magneticam. Sus escritos se tradujeron enseguida y tuvieron gran difusión en el seno de la comunidad científica europea. Los resultados fueron criticados con dureza.

Ampère conoció los experimentos de Ørsted en septiembre de 1820, lo que le sirvió para desarrollar poco más tarde la teoría que sería el punto de partida del electromagnetismo. Cuanto más se aceptaban las teorías de Ampère por parte de otros sabios, más se reconocía la autenticidad e intuición de Ørsted, tanto en la comunidad científica como entre sus conciudadanos. Tras este descubrimiento, el sabio danés siguió contando con un prestigio y una fama que nunca menguaría hasta el momento de su muerte.

La Royal Society le otorgó la medalla Copley en 1820.

En 1825 realizó una importante contribución a la química, al ser el primero en aislar y producir aluminio.

200.000 personas acudieron a su entierro y la población danesa sintió mucho su muerte puesto que gracias a sus descubrimientos y a sus dotes de orador, había contribuido a transmitir una imagen activa y positiva de Dinamarca.




Burdeos es un color...

9/8/09

O... cosas que pasan en chueca con sólo mirarla.

E: Esto es lo que me gusta de chueca... tu puedes estar dos horas, o media hora tonteando con una tía, y de pronto viene una y pam, le hace un "no sequé" y al minuto comiéndose la boca con la tía con la que tonteabas.

Donde queda el romanticismo? Vale, no es romanticismo... pero donde queda la gente que no hace "no sequé", esa nunca se come la boca con desconocidas... supongo.

Hoy es domingo, aunque me ha costado situarme temporalmente. Entre las vacaciones, la fiesta, el aeropuerto, el coche, el hospital, y las tres botellas de vino que han caído en dos días... creo que no tengo muy claro en qué día vivo.

Ha sido un fin de semana extraño. He visto el mismo coche en doce sitios distintos, y no me refiero al mismo modelo con distinta matricula, no. El mismo coche.
He llegado a pensar que me seguían... pero pa que... si total...

Hoy por la mañana, mi vecina, que es una mujer muy agradable, me ha dicho con cierta tristeza que le apena ver como (y cito textualmente) una familia de desmiembra. A lo que no le he contestado nada, porque ella es agradable, pero yo tengo muy mala leche.
Después esa misma vecina, que es muy educada, me ha invitado a un té y a un trozo de bizcocho en su casa, y después de decirme algo así como... "los hijos y los nietos deben estar unidos... nunca se sabe lo que la vida puede durar, y más si hablamos de tu familia, que pobres, ni salís de una para entrar en otra". A lo cual.. No he respondido nada, porque total... pa que...
Acto seguido, ha puesto su mano sobre mi rodilla y ha añadido:

V: Es una pena. Que aleatorio es esto de vivir, porque quien decide quien vive y quién no?

K: (Media sonrisa) Ya...

V: Tú eres feliz? No, no me contestes, quien puede ser feliz con toda esa desgracia. Si por lo menos tuvieras un novio... alguien que te hiciera feliz, que te dijera lo mucho que vales. Porque tú vales mucho, tu abuelo siempre habla bien de ti, dice que tienes una vida... como decirlo... complicada, pero que eres la única en la que confía.

K: (Un cuarto de sonrisa y asentir con la cabeza) Amor de abuelo...

V: Claro, eso es un cariño incondicional. Pero tú no te preocupes, eres joven y encontrarás a alguien.

K: (cara de "que alguien me mate") Claro...

V: Lo que si me apena es pensar que tal vez no vivas lo suficiente para ser feliz... Ya sabes.

K: (Espera? Cómo? Que quiere decir con "no vivas lo suficiente? Me muero y nadie me lo ha dicho?) Claro. Tengo que irme.

V: Oh, lo entiendo. Cuantos días te vas a quedar? Porque mañana voy a preparar pasta al pesto y pensaba que podrías venir y comer conmigo y con mi sobrino que es un chico muy simpático. Tú podrías traer una de esas botellas de vino tan bueno que hace tu abuelo.

K: No creo que sea posible. Mañana vuelve mi abuelo, y tengo que ir al hospital (y antes me hago el harakiri que pasar dos minutos más con usted).

V: Como tu veas cariño, pero de todas maneras hazme una visitilla antes de irte. Me gusta verte, tienes esa carilla de niña... Que nadie diría que tu vida es complicada.

K: Pues lo es... y no se imagina cuanto. Pase un buen día.

Me achucha y a mí me dan ganas de matarla.
Me vuelvo a mi casa.

Llevo todo el día con el ceño fruncido esperando oír algo raro en esta inmensa casa vacía. Creo que la vieja me quiere matar... es más... creo que el coche que veo, es el suyo...

Con dios, gente...





-- - Cómo se dice en francés... mi hermana tiene un lápiz amarillo??
- Ma soeur a un crayon jeune.
- Cómo se dice... mi hermano tiene una novia encantadora?? 
- Mon frère a una copine charmeur.
- Y cómo se dice... me gustaría ser mi hermano?? --